Vistas de página en total

martes, 26 de febrero de 2013

VETADA LA PALABRA DESAHUCIO Y SIMILARES EN EL CAOS QUE AZOTA EL PAÍS:



Desahuciar 1.tr.Quitar a alguien toda esperanza de conseguir lo que desea.

¿Está consiguiendo la actual situación del país acabar con la esperanza de la ciudadanía? ¿ Las medidas del gobierno son las adecuadas?...

Centrándonos en el tema de los desahucios podemos encontrar numerosos ejemplos de pérdida de esperanza: Victoria Mesa (52 años, Málaga, 14 de diciembre de 2012). Victoria, una mujer de 52 años se arrojó desde el balcón de su apartamento tres días después de recibir una orden de desahucio por impago de la hipoteca. Victoria tenía problemas económicos -al menos dos procesos civiles por deudas ya resueltos- y psicológicos -una depresión derivada del estado de su madre.

Francisco J. Lema Bretón (36 años, Córdoba, 8 de febrero de 2013). Francisco J. se arrojó desde la cuarta planta de la vivienda donde vivía en alquiler en la calle Cartago. No pudo pagar las cuotas de la hipoteca por lo que optó por dar su casa al banco en pago de sus deudas pero la entidad seguía reclamándole 25.000 euros, señalan en Stop Desahucios, organización de la que era miembro.

Pareja de jubilados (68 y 67 años, Cas Català, 12 de febrero de 2013). Un matrimonio de jubilados se ha quitado la vida en su vivienda de Cas Català, en el municipio mallorquín de Calvià, después de recibir el aviso de que iban a ser desahuciados del domicilio por impago.


El 12 de febrero, el Congreso aceptaba una iniciativa popular contra los desahucios con más de un millón de firmas, ésta pedía como principal medida la dación en pago.

Parando desahucios _20130124_NievesCaballero_15

El Partido Popular, que ostenta la mayoría absoluta en el hemiciclo, votó inesperadamente a favor de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP), tras alegar hasta unas poco antes de la votación que ya había presentado su propia propuesta al respecto.


Desde el inicio de la crisis en el año 2008, se han efectuado unas 400.000 ejecuciones hipotecarias, de las cuales casi 170.000 han terminado en desahucios, según datos del Consejo General del Poder Judicial. Con el país inmerso en la recesión y uno de cada cuatro trabajadores en paro, el tema de los desahucios se ha convertido en una de las caras más duras de la crisis.


Hoy nos encontramos con la noticia de que La Consejería de Vivienda de Castilla-La Mancha ha enviado un escrito a sus delegaciones en el que decreta que omitan la palabra “desahucio” en la información que envían a las familias a las que se les adjudicó una vivienda social y a las que van a someter a este procedimiento, según publica el diario El País.


Las palabras prohibidas se han de “sustituir por otras menos contundentes” y da alternativas como por ejemplo, que “el impago producirá todos los efectos previstos en la normativa”. “Se omitirá toda referencia a que será desahuciado, lanzado de su vivienda, privado de ella”, insiste el escrito que exige a los servicios territoriales que vayan modificando los modelos y formularios que utilizan en sus comunicaciones.


prohibido_hablar

¿ Es esta la única medida que pretende tomar el Gobierno? Ante la oleada de desahucios y suicidios encadenados que vive el país , esta parece ser la medida más destacada que han tomado nuestros gobernantes, el cambio de términos que suenen menos impactantes.




Desde nuestro punto de vista, como futuros juristas, creemos que la clase política debería dedicarse a una toma de medidas más contundentes, como sería la aplicación del artículo 47 de nuestra Carta Magna, que en este momento es un mero principio.



ePI interrogante


Por otra parte, hay quien establece una relación con el Artículo 143.1 del Código Penal “El que induzca al suicidio de otro será castigado con la pena de prisión de cuatro a ocho años.”, ¿ Se estaría induciendo en nuestro país a esta acción?







* Incluimos el testimonio de una familia afectada por un desahucio:

2 comentarios:

  1. ¡Felicidades por esta entrada! Es verdaderamente indignante que se echen a familias a la calle y que aun por encima tengan que seguir pagando su deuda al banco al igual que también lo es que tantas personas vean como única salida la del suicidio. Esperemos que esta situación cambie pronto. El testimonio de esta familia afectada es escalofriante. Debe de ser terrible ver como te quitan la casa sin que tu puedas hacer nada.
    De verdad, enhorabuena por esta entrada que invita a la reflexión!
    Un saludo :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Querida Ana, lamentablemente esto sucede día a día, e o mais indignante e que mentres os organismos internacionais e o propio goberno español se dedican o rescate dos bancos, estes estanse a quedar cas vivendas dos cidadans para q o final se queden vacías.E todo isto acompañado a q políticos teñan contas millonarias en paraísos fiscais.
      indignante!!!
      Moitas gracias:)

      Eliminar