Vistas de página en total

martes, 23 de abril de 2013

SENTENCIA CASO MARBELLA





La sección segunda de la Audiencia provincial de Málaga ha dictado sentencia tras el juicio, celebrado entre junio de 2012 y enero de 2013 condenando entre otros, a Julián Muñoz, Mayte Zaldívar e Isabel Pantoja por delitos relacionados con el blanqueo de capitales, cohecho activo, cohecho pasivo etc. El primero, ha sido condenado por blanqueo y cohecho, y fue directamente a prisión además de pagar casi 4 millones de euros; su ex mujer abonará también una multa cuantiosa y está pendiente de su ingreso en la cárcel; mientras que la tonadillera se queda en el límite de pena para no ingresar, y tendrá que hacer frente a una sanción de más de 1.100.000 euros “tanto del valor blanqueado", como recoge la sentencia. Por otra parte se encuentra la inhabilitación especial del derecho de sufragio pasivo de Isabel Pantoja, Mayte Zaldívar y Julián muñoz.


Una de las cosas que más llama la atención en la sentencia es la referencia, en la parte de antecedentes de hecho, al acto dictado el 11 de julio de 2007 por el Magistrado Instructor en el marco de la investigación del conocido caso malaya. La parte dispositiva literalmente decía: “ Que debo acordar y acuerdo desglosar del presente procedimiento todo lo relativo a los imputados, D. Julián Felipe Muñoz Palomo, con excepción de lo relativo a las dos permutas y los correspondientes pagos de Juan Antonio Roca a los que hace referencia el informe que figura al tomo XLII de las actuaciones que seguirán siendo objeto de este proceso, Doña María Teresa Zaldívar García, D. Jesús Zaldívar García, D. Benjamín Fernando Martínez Cantero, D. Fernando de Salinas Mila Doña María Isabel Pantoja Martin, y D. José Miguel Villarroya Villar con excepción de lo relativo a las sociedades Patrimonio Local S.L, Value S.L: y Fincas y Contabilidad, debiendo deducirse testimonio de los particulares a que se hace referencia en los fundamentos de esta resolución …pudiendo solicitar las partes la inclusión en el testimonio de los particulares que estimen convenientes...”.


La Fiscalía mantuvo desde el principio que Pantoja y Zaldívar eran "perfectamente conocedoras del origen ilícito" de los fondos y bienes que recibían de Muñoz y sabían "cuáles eran las fuentes de sus ingresos ilícitos”, acusaciones que tanto Mayte Zaldívar como Isabel Pantoja han negado durante los repetidas declaraciones.


Por último decir que Isabel Pantoja presentará un recurso de casación frente al Tribunal Supremo, argumentando la vulneración de sus derechos fundamentales y más concretamente basándose en tres aspectos: la infracción del precepto constitucional, infracción de ley penal sustantiva y error en la apreciación de la prueba. Los letrados argumentaron que Isabel en nueve años consiguiera facturar 18 millones de euros que invirtió en el apartamento de Guadalpín y el chalé Mi Gitana. Debido a ello, el recurso argumenta que los jueces se equivocan al entender que todas las cantidades de dinero que ingresó la artista en el banco no se pueden justificar y las consideran irregulares. Los abogados de la tonadillera trataron de demostrar la capacidad de ahorro de la artista y el dinero en metálico que tenía en su dominio además consideraron la sentencia de “monstruosa para una persona inocente”.













*** Noticia periódico El País..





No hay comentarios:

Publicar un comentario